Dependencia
jueves, 17 de enero de 2013
Saludos, hoy me he interesado por hacer una memoria usb booteable pero con ubuntu como OS, es un tanto mas complicado pero creo que de eso se trata, plantearse retos difíciles, para que la recompensa sea mayor y al final de cuentas el software libre va tomando mas adeptos pese a sus limitaciones en cuanto a programas (Porque no hay muchas personas que se tomen el trabajo de realizar
aplicaciones sin recibir nada mas que la satisfacción de ayudar a la
comunidad.) y ya estoy un tanto familiarizado con el entorno linux.
Además estas dificultades que suponen los comandos, las búsquedas por google, visita a foros y los errores que cometa me ayudan a futuras programaciones, que es lo que interesa.
Por lo pronto empiezo descargándome el .iso de ubuntu 12.10 desde aquí: (http://www.ubuntu.com/download/desktop/questions?distro=desktop&bits=32&release=latest), está en inglés pero comprensible para un nivel básico. Espero terminarlo hoy mismo y luego veremos.
Además estas dificultades que suponen los comandos, las búsquedas por google, visita a foros y los errores que cometa me ayudan a futuras programaciones, que es lo que interesa.
Por lo pronto empiezo descargándome el .iso de ubuntu 12.10 desde aquí: (http://www.ubuntu.com/download/desktop/questions?distro=desktop&bits=32&release=latest), está en inglés pero comprensible para un nivel básico. Espero terminarlo hoy mismo y luego veremos.
martes, 15 de enero de 2013
Saludos a todos los blogueros el motivo de iniciar este blog fue el hecho de aventurarme a estudiar Tecniología en Análisis de Sistemas, lo cual me ha dejado como reto el crear un blog en el cual pueda subir mis trabajos de estudio, plasmar mis pensamientos, mis ideas y de intercambiar con el resto del mundo mis opiniones, que de ninguna manera pienso que sean nuevas y es mas, muchas las he tomado de opiniones que a mi parecer las he encontrado valiosísimas.
El tema que me he planteado es algo que ya tenía en mente desde hace mucho tiempo atrás y que lo he pospuesto ya demasiado, es el de la eterna dependencia que tenemos hacia la Religión.
Que en lugares como en el que vivo es muy marcado, ya no solo en el ámbito espiritual, sino ya pasa a ser un problema comparable a la narcodependencia: Que persignarme cuando salgo de mi casa, que pedir ayuda al todopoderoso para que me "salga bién" mi trabajo, que si "Dios le pague", que "si Dios quiere".
Muchos de nosotros hemos escuchado con frecuencia estas frases, y en lo personal no creo que a Dios le agrade tanta comodidad de la gente. Perdirle a Dios que todo me salga bién es eludir nuestras responsabilidades, si algo me sale mal puedo hecharle la culpa al ser supremo y "es la voluntad de Dios"
Si le pido prestado algo a alguien, fácil: "Dios le pague" y, pedir al siguiente.
Pero creo que esta dependencia viene en nuestros genes, los primeros habitantes de la tierra adoraban al sol, la luna, la montaña, los rayos,etc todos éstos eran para entonces acontecimientos extraordinarios, inexplicables para ellos y de un poder que exigía adoración. Y por supuesto la viveza criolla no se hizo esperar, aparecieros los clarividentes que podían entablar conversación con esos seres celestiales y tenían la potestad de recibir las donaciones voluntarias (diezmos) destinadas al Dios.
Muchos de los hombres de Dios obtenian su santidad aislándose del mundo, desprendiéndose de lo material, evitando riesgos viviendo en eterna contemplación de las enseñanzas de Dios.
Las varias interpretaciones de las escrituras nos deja caer en erroneos pensamientos de lo que es la fé y de lo que es vivir según los preceptos de Dios
Es fácil darse cuenta, sólo mediten un momento, vean a su entorno, un alto porcentaje de de creyentes vive en total oposición a lo que predica su iglesia y para colmo ni siquiera se dan cuenta.
No creo necesario estar bajo los preseptos de tal o cual religión para sentir o darme cuenta cuando estoy haciendo daño a mis semejantes. Las religiones han tenido algunos miles de años para evolucionar, es simplemente la recopilación de experiencias de varias generaciones, añadiendo algunas historias bonitas, algunas increíbles, muchas extraordinariamente parecidas a las de otras religiones ya extintas aunque mucho mas antiguas.
La religión conoce las necesidades y debilidades de la gente.
En fin hay cualquier cantidad de temas para debatir, espero que no comenten sólo para insultar, sino que habran su mente, la religión utilizó a la humanidad para sobrevivir, nos toca aprovechar de sus experiencias para el beneficio de la humanidad por no decir propio.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)